top of page

¿Qué tipo de alimentación debo llevar en el embarazo?


Una buena alimentación antes, durante y después del embarazo creará las condiciones adecuadas para que el bebé se desarrolle en un ambiente sano y lo programará metabólicamente para tener una vida de calidad o en su defecto, una vida de posibles riesgos y enfermedades. Las mujeres deben adoptar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo en defectos al nacimiento, bajo desarrollo fetal así como problemas de salud crónicos en la madre y el bebé.

El embarazo es una etapa de muchos cambios en el cuerpo, tanto en su anatomía como su la función. El cuerpo tiene que hacer adecuaciones para crear este ambiente en el que vivirá un feto por 9 meses. Unos de los principales ajustes que se dan son en el metabolismo, que poco a poco se va modificando conforme el embarazo avanza. Las hormonas son las encargadas principalmente de estos cambios.

1. Cambios anatómicos: Conforme transcurre el embarazo, el útero va aumentando su tamaño y varios órganos se mueven de lugar para permitir que el feto se aloje en la cavidad uterina. 

2. Cambios en el aparato digestivo: El vaciamiento gástrico se hace más lento y hay una disminución en el tránsito intestinal lo que provoca que muchas mujeres sufran de estreñimiento. Puede ocurrir un aumento en el apetito por la saciedad temprana (sentimiento de que te llenas muy rápido) y alteraciones en olfato y gusto por la acción de las hormonas. Existe además un aumento en la salivación por el incremento en la acidez lo que favorece la aparición de caries; y el aumento en la hormona gonadotropina coriónica puede ocasionar náuseas matutinas. 

3. Cambios fisiológicos: Se caracterizan por un aumento en el volumen sanguíneo y la frecuencia cardiaca; el consumo de oxígeno se ve aumentado por lo que puede existir dificultad respiratoria. Además, existe una importante retención de líquidos y la dilatación de los conductos de la uretra hace que las mujeres embarazadas tengan que ir con mayor frecuencia a orinar. 

4. Adaptaciones del metabolismo: Las hormonas son las encargadas principalmente de los cambios en el metabolismo. El feto sintetiza sus propios hidratos de carbono, proteínas y grasas transferidos de la madre, pero la cantidad de nutrimentos transportados depende del transporte de la placenta y del nivel que exista en la sangre materna de ese nutrimento; es por esto que tener una adecuada alimentación durante el embarazo hará que una apropiada cantidad de nutrimentos pasen al bebé a través de la placenta y que éste pueda tener el sustrato para crecer y desarrollarse. Las hormonas también son las encargadas de acumular grasa, disminuir la motilidad intestinal y promover el crecimiento fetal.

5. Incremento en el gasto energético: El crecimiento y desarrollo de la placenta y el feto, la preparación para la lactancia y todos los cambios en la composición corporal hacen que se gaste más energía durante el embarazo y es por eso que se necesita consumir mayor energía (calorías) durante esta etapa.

No debemos olvidar que también en esta etapa se presentan cambios sociales y psicológicos que conllevan a cambios en el estado de ánimo.

El feto sintetiza sus propios hidratos de carbono, proteínas y grasas transferidos de la madre, pero la cantidad de nutrimentos transportados depende del transporte de la placenta y del nivel que exista en la sangre materna de ese nutrimento. Es por esto que tener una adecuada alimentación durante el embarazo hará que una adecuada cantidad de nutrimentos pasen al bebé a través de la placenta y que éste pueda tener el sustrato para crecer y desarrollarse adecuadamente. 

Este crecimiento y desarrollo de la placenta y del feto, la preparación para la lactancia y todos los cambios en la composición corporal hacen que se gaste mas energía durante el embarazo y es por eso que se necesita consumir mayor energía (calorías) durante esta etapa. 

La frase “Comer por 2”, no significa comer el doble. Durante el 1er trimestre del embarazo (semanas 1-13) no será necesaria la energía extra. pero a partir del 2do trimestre (desde la semana 14) necesitarás entre 150 y 300 calorías extras al día, dependiendo de tus características individuales.

Principalmente se necesita de una cantidad extra de energía pero también de proteínas, ácido fólico, hierro, calcio, vitamina C, para formar los tejidos y órganos necesarios para el crecimiento y la maduración del bebé. 

Cuando una mujer consume una alimentación balanceada (incluir 1 alimento de cada grupo de alimentos en cada comida), una dieta variada y alimentos ricos en nutrimentos (sobre todo hierro, calcio, zinc) le está brindando una adecuada alimentación al feto. Para asegurar un crecimiento fetal normal, existen n