¿Porque mi hijo es estreñido: Cómo lo puedo ayudar?

¿Porqué mi hijo es estreñido: Cómo lo puedo ayudar?
Es extraño que como madres nos pasamos mucho tiempo del día pensando en la popo cuando tenemos hijos pequeños. Es un tema que no muchas mamás tomábamos en cuenta hasta que nacieron nuestros hijos y que nunca nos habíamos puesto a analizar.
Todas queremos que nos resuelvan la duda de por qué nuestro niño presenta estreñimiento. Es importante saber que el estreñimiento no es sólo el resultado directo de la comida que entra a nuestra boca y éste puede deberse a varias causas:
* Cambios en su alimentación.
* Cambios en su nivel de actividad física.
* Falta del consumo de agua.Falta de consumo de fibra (frutas y verduras, cereales integrales, leguminosas).
* Alto consumo de lácteos.
* Efecto secundario de algunos medicamentos.
* Cambio en la microflora intestinal por medicamentos o alguna infección.
* Estrés, ansiedad, miedo.
A menudo observamos una relación entre los niños que no comen bien o son clasificados como “picky” y el estreñimiento. ¿Será que el estreñimiento puede exacerbar los comportamientos de los niños “picky”? Analizaremos algunas circunstancias:
Si tenemos un niño con estreñimiento solemos estar muy al pendiente de lo que está comiendo, esto puede generar presión a la hora de las comidas en nuestros hijos, ansiedad y por lo tanto puede afectar la relación que tienen con la comida.
Muchas veces las mamás hacemos comentarios como “es porque no comes verduras” y esto causa más ansiedad en los pequeños suprimiendo su apetito aún más. Muchos de estos pequeños no comen lo que les ofrecemos a la hora de sentarnos en la mesa con toda la familia, pero para no dejarlos con hambre recurrimos a darles lo que si les gusta que es en su mayoría, alimentos procesados o su leche que puede estreñirlos aún más.
Otra causa muy importante por la cual los niños “no quieren ir al baño” y sufren a su vez de estreñimiento es porque les da miedo, los motivos más comunes por lo que sienten miedo son:
Perder sensación de control y bienestar.
Perder o desprenderse de una parte de su cuerpo.
Repetir una mala experiencia (por ejemplo la reacción negativa de algún adulto o que lo hayan hecho pasar demasiado tiempo sentado en el escusado, o que al jalarle se haya asustado).
Asociación de dolor con ir al baño.